Somos una fundación que acoge con amor a niños, jóvenes con discapacidad y a sus familias en un entorno de respeto y empatía. Nuestro propósito es mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión social y laboral en un modelo de casa de acogida en donde manda el amor.
Misión
Acoger y acompañar con amor a niños y jóvenes con discapacidad y pobreza, integrando a sus familias, con el propósito de facilitar su inclusión laboral y social, además de mejorar su calidad de vida.
Visión
Ser un referente de un modelo de acogida para personas con discapacidad y sus familias, que logre involucrar activamente a nuestra sociedad.

Centro Diurno
Entregamos atención a XX niños y jóvenes con un equipo multidisciplinario de profesionales. Ofrecemos rehabilitación en modalidad ambulatoria, fortaleciendo habilidades generales que permitan conocer el entorno en el que habitan, compartir el espacio con sus compañeros y favorecer la psicomotricidad.
El programa Centro Diurno acoge a niños, jóvenes y adultos que necesiten asistencia y cuidados básicos durante todo el día. Los participantes reciben alimentación durante su jornada y están en permanente compañía de terapeutas, kinesiólogos y monitores.
Vida Independiente
Elaborado para jóvenes con discapacidad que están aptos o en vías de insertarse en la actividad laboral. Este programa tiene como foco animar el desarrollo social en virtud de un buen desempeño, generando y profundizando habilidades blandas, para que sean capaces de valerse por sí mismos y responsabilizarse por las labores realizadas.
En este taller se desarrolla la autonomía de los participantes. Se potencian hábitos de la vida diaria para que los jóvenes y adultos aprendan a realizar actividades básicas como cocinar, lavar la loza, entre otras y además se realizan talleres de uso de dinero para que en su momento puedan realizar compras solos o bajo supervisión.

Área dedicada a la inclusión en el mundo laboral de la manera más integral posible a las personas en situación de discapacidad que así lo requieran. Se trabaja con todos los actores de la comunidad empresarial (compañeros directos, jefaturas, altos administrativos, etcétera), y también con aquellos que interactúan de manera indirecta.

Se profundiza en la modalidad de empleo protegido, en donde las personas en situación de discapacidad que tienen menos autonomía e independencia -uso de transporte público u otros-, pueden trabajar en un espacio protegido.
El acompañamiento de intermediación laboral es de manera permanente o transitoria, dependiendo de las necesidades tanto del trabajador o empresa.
Se realizan talleres sociolaborales y charlas de inclusión en empresas. Una vez que se ha seleccionado al participante, se realizan los ajustes del cargo según sus capacidades, para lograr el mayor desempeño y mitigar la frustración.
Finalmente se hace un seguimiento de todo el proceso y se pide una retroalimentación por parte del empleador para verificar si es necesario que reciba capacitación, o si se puede hacer una adecuación de las labores asignadas inicialmente.

Familia
Damos asistencia a las familias en las labores de cuidado de personas con discapacidad; enfatizando en los derechos y deberes de los mismos.
Este programa está a cargo de trabajadoras sociales, quienes realizan un acompañamiento permanente a los participantes y sus familias.
Dentro de sus principales tareas están las intervenciones psicosociales, atención en crisis, visitas domiciliarias periódicas, derivación a redes y asesorías para el acceso de beneficios sociales.
Por último, se realiza lo que llaman “Cuidado de respiro” que se les da a las cuidadoras para que puedan asistir a sus horas médicas o tengan un momento de distracción o bien realicen trámites, quedando sus hijos al cuidado de profesionales, entregando los cuidados necesarios para asegurar su tranquilidad y bienestar.
Hogar María Ester
Atendemos a XX jóvenes y adultos de forma 24/7, para enfrentar el abandono en que se encuentran algunos de ellos por falta de familias cuidadoras.
